Es Diseñadora de Experiencias, con formación en Diseño Sensorial, Diseño de Experiencia de Usuario Digital y Chef.
Apasionada por el ser numérico, las culturas culinarias y la filosofía de la tecnología, es doctoranda en Diseño. Desarrolla una tesis alrededor del diseño de experiencia titulado: Diseño de experiencia, la experiencia del diseño y el surgimiento de un Patrimonio Sensorial Numérico que ha dado lugar a una startup, desde 2021.
Ejerció el diseño de experiencia en el continente americano (Venezuela, Estados Unidos y México), Europa (Francia, Irlanda, España, Ucrania y Bulgaria), África (Turquía, Madagascar, Senegal, Costa de Marfil) y Asia (Japón).
El objetivo central de su investigación es redefinir la sensorialidad a partir de las particularidades que se producen en la experiencia sensorial digital. Sus prácticas giran en torno al «Design Numerique» (creación de productos numéricos, en particular utilitarios) y el «Design Sensoriel» (diseño de prestaciones y productos en el diseño culinario).
A finales del año pasado, disfrutamos Katchakatcha, proyecto que ha llevado a la diseñadora y chef por diferentes países creando experiencias culinarias inmersivas.
En noviembre de 2023, Marisella Pacheco retornó a Venezuela por primera vez desde que se marchó a Francia a realizar un postgrado en el Instituto Imagen y Color de Toulouse.
La diseñadora gráfica egresada del Instituto Creativo Digital (ICD) y cocinera, vino a su país natal para llevar a cabo el proyecto de diseño culinario Katchakatcha en Sanare, estado Lara, donde demostró cómo ha logrado amalgamar exitosamente sus dos profesiones, hasta convertirlas en una, para crear divinas experiencias sensoriales.
Su perfil es muy particular, porque se considera una diseñadora digital que declara tener cierta torpeza para el diseño analógico, pero por otro lado, posee destacadas habilidades para cortar, trocear, mezclar, cocer ingredientes en los fogones y emplatarlos exquisitamente, convirtiéndolos en un deleite visual y de sabor, por supuesto. Estas habilidades las presencié en Sanare, y luego fueron apreciadas por los asistentes a la charla que presentó en el Instituto Creativo Digital en Caracas.
De su etapa como estudiante en el ICD rememora casi todas las entregas finales, sobre todo cuando le tocaba ir a la imprenta junto a sus compañeros. “Desarrollamos una hermandad y el sentido de solidaridad. Luego me recuerdo cortando las piezas impresas con un exacto en la terraza. En las entregas, los alumnos nos convertimos en una sola persona”, dice sonriente.
También tiene presentes comentarios del profesor Giancarlo Betancourt, como aquello de que “uno hace cien bocetos y el cliente elige el que menos a uno le gusta. Eso siempre pasa”. Por eso sigue siendo útil la recomendación de no apegarse a las creaciones.
Sin dudas, en el caso de Marisella Pacheco, tras años de haber emigrado, las experiencias culturales en diferentes países gracias a Katchakatcha y una trayectoria perfectamente compartida entre la tecnología digital y las destrezas analógicas que exige la gastronomía, el diseño se ha convertido en la constante que mantiene el equilibrio en su trabajo.
¿Te gustaría leer la entrevista completa? visita la pagina de Simbold (pulsando aquí)